Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

08/04/2025 3.889 Palabras

Introducción Célebre monumento llamado la «octava maravilla del mundo» situado en las estribaciones de la sierra de Guadarrama, en las inmediaciones de la villa de San Lorenzo de El Escorial (España). Lo mandó construir Felipe II para conmemorar la victoria sobre los franceses en la batalla de San Quintín, lograda el día de San Lorenzo de 1557. Los objetivos fueron cuatro: erigir un monumento religioso en acción de gracias; construir un panteón digno del emperador Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal, sus padres, así como para su propia sepultura y la de los reyes sucesores; crear un centro de cultura para los clérigos y fundar una mansión real. Todo el conjunto forma un rectángulo de 207 por 161 m, en cada uno de cuyos ángulos se yergue una torre de 55 m de altura. La forma de la planta recuerda una parrilla invertida, símbolo del mártir san Lorenzo, bajo cuya advocación se levantó la obra. Este diseño de parrilla se encuentra esculpido y pintado por las distintas piezas del edificio. Se inició la construcción en abril de 1563 y no habría de terminar hasta 1584.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info