Arte mameluco

08/01/2014 498 Palabras

Tras los Fatimíes, Egipto fue dominado por los Ayyubíes, emparentados con los selyucíes, de los que no conocemos muestras artísticas de interés. Su guardia personal de esclavos turcos (mamelucos) se hizo con el poder en 1254 y permaneció en él hasta 1517, en que fueron sometidos por los turcos osmanlíes. En el terreno artístico se continúa la tradición abbasí-fatimí (fachadas, minaretes) con algunos toques del arte andaluz (decoración, formas de arcos), a lo que se unen influencias selyucíes debidas en su mayor parte a artistas orientales llegados a Egipto huyendo de los mongoles. Entre ellas destacan la estructura de la madrasa, la puerta de gala y el repertorio figurativo. Pero también existen rasgos originales en el arte mameluco, de monumentalidad solemne con los bahríes (1254-1382), más lujoso y decorativo con los buryíes (1382-1517), como son la creación de la mezquita funeraria y, en general, la combinación de diversos tipos arquitectónicos, la decoración...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info