Célula fotoeléctrica

17/01/2025 818 Palabras

Dispositivo que permite transformar las variaciones de intensidad luminosa en variaciones de una corriente eléctrica. Aunque todos los materiales reaccionan en cierto grado a la radiación electromagnética, las células fotoeléctricas se basan en la propiedad que poseen ciertos metales y óxidos (cerio, selenio, potasio, rubidio y sodio) de producir una corriente de electrones al incidir sobre ellos un rayo luminoso. Las células fotoeléctricas se clasifican en: células fotoemisivas; células fotoconductoras; células fotovoltaicas; fotodiodos; fototransistores, y fotomultiplicadores. En las células fotoemisivas o fototubos el rayo luminoso produce una emisión de electrones en la superficie del metal. Constan de un cátodo semicilíndrico recubierto de un metal alcalino, que emite electrones cuando incide sobre él radiación electromagnética. El ánodo y el cátodo se encuentran en un recipiente en el cual se ha practicado un vacío elevado. Se utilizan para realizar medidas...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info