Cultismo

28/06/2016 5.387 Palabras

Concepto En sentido amplio, cultismos son los elementos lingüísticos que entrañan algún rasgo originado por un medio cuyo grado de cultura supera el corriente. En tal sentido, cabe que puedan señalarse cultismos en cualquiera de los aspectos que una lengua, como objeto de estudio, ofrece: fonéticos, como, por ejemplo, la pronunciación de Caracalla marcando la doble ele, en lugar de simplificarla, emitiendo Caracala, según es corriente; fonológicos, como el mantenimiento del grupo ps- en psicología y análogos, en lugar de rehuir el fonema p- anteconsonántico, reduciendo el grupo a sola la s-; morfológicos, como la persistencia de las formas del tipo amare y hubiere amado, y análogas, sin sustituirlas por ame o haya amado, según es habitual; sintácticos, como el empleo de ni como sencilla variante de y no después de puntuación fuerte; léxicos, como el uso, eufemístico en su origen, de eructar por regoldar.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info