Esquizocarpo
Estructura y formación Deriva de un gineceo sincárpico (ovario con múltiples carpelos fusionados). Durante el desarrollo, el ovario se seca y se divide longitudinal o transversalmente en mericarpos, que son las unidades funcionales de dispersión. Ejemplos clásicos son las Apiaceae: por ejemplo, en el eneldo (Anethum graveolens), el fruto se divide en dos mericarpos unidos inicialmente por un eje central (carpóforo); y las Malvaceae: en el género Malva, el esquizocarpo se rompe en múltiples mericarpos arriñonados.
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas