Esquizocarpo

06/05/2025 627 Palabras

Estructura y formación Deriva de un gineceo sincárpico (ovario con múltiples carpelos fusionados). Durante el desarrollo, el ovario se seca y se divide longitudinal o transversalmente en mericarpos, que son las unidades funcionales de dispersión. Ejemplos clásicos son las Apiaceae: por ejemplo, en el eneldo (Anethum graveolens), el fruto se divide en dos mericarpos unidos inicialmente por un eje central (carpóforo); y las Malvaceae: en el género Malva, el esquizocarpo se rompe en múltiples mericarpos arriñonados.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información