Literatura hebraicoespañola

08/04/2025 544 Palabras

La existencia de comunidades judías en las zonas más colonizadas de la España romana aparece documentada ya en el s. II. Sin embargo se desconoce la actividad literaria de dichas comunidades durante las épocas romana y visigótica, aunque probablemente se reducía a los textos litúrgicos y a la Haggada, conjunto de leyendas y relatos piadosos. La tendencia antisemita del clero y la alta aristocracia visigótica condicionaron, en gran medida, la colaboración de los núcleos judíos con la expansión islámica. La protección otorgada por Hasday ibn Shaprut, ministro y médico de Abd ar-Rahman III, a los sabios y escritores judíos señala el inicio de la literatura hispanohebrea. La corte cordobesa se convirtió en foco cultural para toda la diáspora: la escuela talmúdica de Córdoba alcanzó fama por la presencia de Rabi Mosen, rabino procedente de las escuelas de Oriente. Allí se encontraban también Menahem ben Saruq (910-970), autor de trabajos lexicográficos, y el poeta...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info