Muere Enrico Caruso

12/05/2025 3.371 Palabras

Introducción El proceso de la enfermedad que le condujo a la muerte había comenzado meses antes, cuando, tras una representación de L'elisir d'amore, en la Academia de Música de Brooklyn, el famoso tenor cogió un fuerte resfriado. Su última aparición sobre el escenario había tenido lugar en el Metropolitan Opera House de Nueva York, en la Nochebuena del año anterior. Cantaba aquel día el papel de Eleazar, de La judía de Halévy, uno de sus mayores éxitos, cuando sufrió un intenso dolor en el pecho. Sus pulmones, inflamados y sometidos a esfuerzos tremendos (se atrevía con fragmentos de bajo cantante para comprobar la fabulosa extensión de su voz, o cantaba de arriba abajo, por la mañana, la ópera que debía representarse por la noche), no podrían resistir después la neumonía bronquial. Muy enfermo, Enrico Caruso se trasladaría a su bahía natal para morir a la vista del Vesubio. ¡Nápoles! ¡Cuánto había luchado y penado allí durante su infancia y juventud!

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info