Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

08/04/2025 693 Palabras

Medio físico La caldera, de origen volcánico, ocupa la zona central de la isla, y constituye una gran depresión en forma de cráter de 6,8 km de diámetro; predominan en los suelos las rocas basálticas, dispuestas en capas de tonalidades rojizas, amarillentas y negruzcas, que se formaron hace de 25 a 30 millones de años a consecuencia de sucesivas erupciones submarinas. Durante milenios la eclosión hídrica ha modelado un relieve muy abrupto, con fuertes desniveles (pasa de 700 a más de 2.000 m de altitud en menos de 3.000 m), que culmina en el Roque de los Muchachos (2.426 m). La única abertura del cerco de la caldera es el barranco de las Angustias, que se abre hacia el mar al Suroeste. dando salida a las aguas de los ríos Taburiente y Almendro Amargo; del cráter emergen asimismo más de 150 manantiales, en cuyo color rojizo se detecta la presencia de minerales disueltos, sobre todo compuestos de hierro, y que en la estación lluviosa emergen violentamente, originando rápidas avalanchas, saltos y cascadas, como la de Hoya Verde. El clima es cálido y seco; en las cotas bajas las temperaturas oscilan entre 15,2 °C en invierno y 22,6 °C en verano, descendiendo en las cumbres (3 °C y 19,3 °C); las precipitaciones no superan los 850 mm.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info