Rencor

16/04/2025 876 Palabras

Sentimiento profundo y persistente de resentimiento, hostilidad o amargura hacia alguien debido a una ofensa, agravio o daño percibido, ya sea real o imaginario. Características generales A diferencia de la ira, que puede ser momentánea y explosiva, el rencor se caracteriza por su naturaleza duradera y corrosiva, arraigándose en la psique de quien lo experimenta y alimentándose de recuerdos repetidos del agravio. No es simplemente un enfado pasajero, sino una emoción que se instala en el corazón y la mente, condicionando la manera en que una persona percibe y se relaciona con quien considera causante de su dolor. Puede manifestarse de manera silenciosa, sin expresarse abiertamente, pero influyendo en actitudes de desconfianza, evitación o incluso en acciones pasivo-agresivas destinadas a "hacer pagar" al otro, aunque sea de forma indirecta. En la psicología Desde una perspectiva psicológica, el rencor está estrechamente ligado a la incapacidad de perdonar o de procesar...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información