Rencor
Sentimiento profundo y persistente de resentimiento, hostilidad o amargura hacia alguien debido a una ofensa, agravio o daño percibido, ya sea real o imaginario. Características generales A diferencia de la ira, que puede ser momentánea y explosiva, el rencor se caracteriza por su naturaleza duradera y corrosiva, arraigándose en la psique de quien lo experimenta y alimentándose de recuerdos repetidos del agravio. No es simplemente un enfado pasajero, sino una emoción que se instala en el corazón y la mente, condicionando la manera en que una persona percibe y se relaciona con quien considera causante de su dolor. Puede manifestarse de manera silenciosa, sin expresarse abiertamente, pero influyendo en actitudes de desconfianza, evitación o incluso en acciones pasivo-agresivas destinadas a "hacer pagar" al otro, aunque sea de forma indirecta. En la psicología Desde una perspectiva psicológica, el rencor está estrechamente ligado a la incapacidad de perdonar o de procesar...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas