Teorema de Pitágoras

13/05/2025 399 Palabras

Relación entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo. Fórmula del teorema de Pitágoras. Matemáticas El teorema de Pitágoras es una proposición geométrica fundamental atribuida a Pitágoras y a su escuela. Dice que, en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (lados adyacentes al ángulo recto). Esto es, si a es la longitud de la hipotenusa y b y c son las longitudes de los catetos, a2 = b2 + c2. Las tríadas de números enteros que lo satisfacen (por ejemplo, 3, 4, y 5) se llaman triples pitagóricos. Como construcción geométrica, el teorema de Pitágoras se interpreta como sigue: El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info