Bobinas de una máquina dedicada a la fabricación de tejido de punto de hilo poliéster.Cilindro de hilo, cordel, etc., arrollado en torno a un canuto de cartón. Rollo de hilo, cable, papel, etc., con ...
... estadounidense de origen suizo. Discípulo de Heisenberg, estudió con Fermi y colaboró con Bohr. Junto con L.W. Álvarez determinó el momento magnético del neutrón y más tarde dio a conocer su...
Marcas aparentes en forma de líneas rectas sobre la superficie de Marte que semejan sistemas de canales, ahora reconocidas como una ilusión causada por un alineamiento casual de cráteres y otros ...
(Mount Pleasant, Iowa, Estados Unidos, 1914). Físico y astrónomo estadounidense. Descubrió y dio nombre a los "Cinturones de Van Allen", regiones de la alta atmósfera que circundan la Tierra, en las ...
Se llama terremoto, temblor de tierra, sismo, seísmo o movimiento sísmico a toda vibración de la corteza terrestre debida a causas naturales. La ciencia que estudia dichos movimientos es la sismología ...
Dispositivo usado en la investigación de la fusión nuclear para confinar magnéticamente un plasma. Consiste en un sistema complejo de campos magnéticos que confina el plasma de partículas reactivas ...
Joseph Louis Gay-LussacLouis Joseph Gay-Lussac. Grabado.Nacimiento6 de diciembre de 1778Saint-Léonard-de-Noblat& 160;FranciaFallecimiento9 de mayo de 1850 París & 160;FranciaCampo(s)Química física ...
Artefacto construido por el hombre y lanzado al espacio. Se mueve alrededor de algún planeta bajo el efecto de la fuerza de atracción de masas.AstronáuticaParámetros y tipos de órbitasLos principales ...
Acelerador de partículas diseñado para electrones. Es de tipo circular y funciona a base de un campo magnético variable que engendra el campo eléctrico acelerador.
Estado de los cuerpos tal que la variación de las magnitudes físicas que los definen no produce efectos apreciables en sus características, por ejemplo, el calor latente de fusión es la cantidad de ...
Electrón o positrón emitido por un núcleo atómico en el curso de una desintegración o reacción nuclear. El estudio de las características de estas partículas aclaró considerablemente el cuadro de la ...
(Aberdeen, Washington, Estados Unidos, 1-VIII-1945). Físico estadounidense. Doctor en Física (1973) por la Universidad de Cornell, ejerce su labor en la de Stanford. En 1996 recibió, junto con sus ...
Ley física enunciada por el físico alemán Georg Simon Ohm, que indica que en un circuito magnético se verifica que Φ F / R (Φ, flujo de inducción magnética a través del circuito; F, fuerza ...
Las primeras máquinas de escribir manuales se empezaron a utilizar en la década de 1870. En la actualidad, apenas perviven en las oficinas modernas, donde fueron sustituidas por modelos eléctricos y ...
Hendrik Antoon LorentzPrimer Congreso Solvay, que tuvo lugar en Bruselas en otoño de 1911. El presidente de la conferencia fue Hendrik Antoon Lorentz. Albert Einstein era el segundo físico más joven ...
Las primeras imprentas: Chants Royaux sur la conception (s. XV).Cada una de las operaciones de presión que, mediante un órgano plano o cilíndrico, ejerce una forma impresora sobre un soporte ...
Navios ingleses en Las Malvinas.Artículos destacadosGuerras en las Malvinas. ¿Colonialismo o militarismo?Ceuta, Melilla y Marruecos. La reclamación pendienteLa princesa Gracia de Mónaco. Fin de un ...
Dispositivo que convierte la potencia eléctrica de una corriente en potencia acústica o mecánica, o viceversa.Los transductores son mecanismos que traducen los valores de una cierta magnitud física a ...
f. Biol. Retraso en la respuesta motriz de cualquier orgánulo u órgano tras un estímulo. 2. Fís. Retardo que experimenta un cuerpo en su magnetización o desmagnetización, equivalente a una ...
549 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información