Lo social es una realidad tan vieja como el hombre pero, como ciencia y técnica, produce conceptos jóvenes, sin precisión; esta falta de rigor se manifiesta donde lo «social» aparece calificando a o ...
(Tikrit, Irak, 28-IV-1937 — Bagdad, Irak, 30-XII-2006). Político iraquí. Expresidente de Irak (1979-2003).Saddam HusseinBillete de 100 dinares iraquíes de antiguo curso legal con la efigie del ...
Leszek MillerPrimer Ministro de Polonia19 de octubre de 2001-2 de mayo de 2004PredecesorJerzy BuzekSucesorMarek BelkaDatos personalesNacimiento3 de julio de 1946Żyrardów PoloniaPartidoSojusz Lewicy ...
Lo probable (del latín probabilis), según el Diccionario de la Real Academia Española, es, por una parte, lo «verosímil o que se funda en razón prudente», y en este sentido equivale a un posible que ...
(Turín, Piamonte, Italia, 18-X-1909 — 9-I-2004). Filósofo, jurista y politólogo italiano. Fue senador vitalicio durante veinte años y está considerado como uno de los filósofos más importantes del ...
Prelatura personal Opus DeiPertenenciaIglesia CatólicaÁmbitoTodo el mundo (Prelatura personal)Iglesia prelaticiaSanta María de la Paz (Roma)Número de fieles88,245& 91;1& 93; (2010)Número de ...
Los tratadistas de sociología y política suelen entender por liberalismo la actitud que preconiza la libertad política y su extensión a todos los miembros de la sociedad; es decir, la participación ...
(De común.) En alemán, kommunismus; en francés, communisme; en inglés, communism; en italiano, comunismo. Sistema de organización social en el que existe comunidad de bienes y desaparece la propiedad ...
Oficialmente, República Argentina. Estado del cono sur de Sudamérica. Limita al N. con Bolivia y Paraguay, al NE. con Brasil, al E. con Uruguay y con el océano Atlántico, al O. con Chile y al S. con ...
Término antropológico hoy en día desfasado (es más propio de la antropología clásica que de la posterior antropología cultural) que se aplicaba para definir a los pueblos indígenas o aborígenes, así ...
La denominación relaciones públicas expresa un íntimo parentesco con el amplio sector del conocimiento humano centrado en la vida de relación, esto es, con el estudio de la dimensión social del hombre ...
Se puede llamar representación, con Robert von Mohl, al proceso mediante el cual todos o parte de los ciudadanos consienten expresamente que un reducido número ejerza la influencia que les corresponde ...
(n. 1935) Filósofo estadounidense. Profesor de Ciencias Sociales en el Institute for Advanced Studies de la universidad de Princeton. Autor y compilador de más de una docena de libros dedicados sob ...
(Friburgo de Brisgovia, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán , 5-III-1904 — Innsbruck, Austria, 30-III-1984). Teólogo católico alemán. Karl RahnerKarl Rahner en 1974.Nacimiento5 de marzo de ...
Lansana Conté3.er Presidente de Guinea3 de abril de 1984-22 de diciembre de 2008PredecesorLouis Lansana BeavoguiSucesorAboubacar SomparéDatos personalesNacimiento30 de noviembre de 1934Dubreka ...
Se entiende por Romanticismo el movimiento ideológico y artístico que se difundió durante la primera mitad del s. XIX, después del hundimiento del Imperio napoleónico, de reacción contra el ...
El término unidad posee una gran variedad de aspectos y sentidos: puede aplicarse a cada uno de los miembros de un conjunto, al número uno, a la magnitud que se adopta como base para medir otras ...
Janez DrnovsekPresidente de la RFS de Yugoslavia10 de agosto de 1989-10 de agosto de 1990PredecesorRaif DizdarevićSucesorBorisav JovićPresidente de la Republica de Eslovenia22 de diciembre de 2002-23 ...
Rama de la antropología que estudia la cultura como el conjunto de elementos materiales e inmateriales (lengua, ciencias, técnicas, costumbres, tradiciones, valores y modelos de comportamiento, etc.) ...
2.944 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información