En idioma español, cruceiro. Unidad monetaria de curso legal en Brasil durante varios periodos de su historia. Existieron el denominado "primer cruzeiro" (1942-1967), que vino a reemplazar al antiguo ...
(¿?, Asia Menor, Imperio Romano, mediados siglo I d.C. — Atenas, Grecia, Imperio Romano, mediados siglo II d.C.). En latín, Quadratus; en griego, Κοδράτος. También conocido como Codrato. Escritor y ...
cuantificador n.m. LÓG Elemento que cuantifica. 2. LÓG y MAT Operador que liga una o varias variables a una cantidad; símbolo que designa a tal operador. Cuantificador universal (" para todo...). ...
Del bajo latín cuscuta, y éste del árabe kusuta. También denominadas popularmente como cabellos de monte. Género de plantas, generalmente parásitas de árboles y arbustos, de la familia de las ...
OLeary,Daniel Florencio (Cork, Irlanda, 1800 - Bogotá, 1852), militar irlandés, uno de los principales colaboradores de Bolívar. Se alistó en Londres en la Legión Británica; en 1819 participó en la ...
David Teniers, el JovenEl soldado alegre. Óleo sobre lienzo (1650) de David Teniers, el Joven. Museo Nacional del Prado (Madrid, España).Nacimiento15 de diciembre de 1610Amberes Flandes Países Bajos ...
decrescendoadv. MÚS En decrescendo. Reduciendo la intensidad del sonido. 2. n.m. Frase musical tocada en decrescendo 3. Fig. y Fam. Decreciendo, declinando.
describir v.tr. Delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de modo que dé correcta idea de ella. 2. Representar personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas ...
Planta sarmentosa de la familia solanáceas (Solanum dulcamara).La dulcamara tiene algunas ramas lignificadas que pueden alcanzar hasta 2 m de longitud. Las hojas son aovadolanceoladas; las flores, de ...
Conjunción copulativa que, antiguamente, se usó en vez de la y, a la cual sustituye hoy, para evitar el hiato, antes de palabras que empiezan por i o hi. Juan e Ignacio; padre e hijo. Pero ni aun en ...
Zona de transición entre dos áreas biogeográficas o biocenosis. Estas zonas combinan las características de las dos comunidades formando un nuevo sistema de relaciones.
enjoyar v.tr. y prnl. Adornar con joyas a una persona o cosa. 2. Fig. Adornar, hermosear, enriquecer. 3. Entre plateros, poner o engastar piedras preciosas en una joya.
Es una antorchade Miguel de Unamuno Es una antorcha al aire esta palmera,verde llama que busca al sol desnudopara beberle sangre; en cada nudode su tronco cuajó una primavera.Sin bretes ni eslabones ...
Es una de las ramificaciones del «método histórico cultural» en el estudio de la historia de las religiones. De acuerdo con dicho método, y contra la concepción individualista de la religión, pone de ...
2.266 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información